Secuencia de Yoga Iyengar para la Ansiedad y el Estrés
- Andrea van Rankin
- 13 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Una de las cosas que más me gusta de Yoga Iyengar es la versatilidad de la práctica, la práctica se modifica dependiendo de lo que necesitamos para balancear nuestra vida en todos los niveles. Algunos factores para tomar en cuenta al orientar nuestra práctica son:
Nivel de energía
Estado mental
Edad
Clima
Condiciones médicas y/o lesiones
Cambios hormonales
Nivel de actividad y estrés
Estado emocional
Actualmente la mayoría de las personas pasamos mucho tiempo sentados y expuestos a pantallas, trabajamos muchas horas en estas condiciones donde nuestra mente está sobre estimulada y nuestro cuerpo está totalmente estático y con mala postura.
Muchas veces me ha pasado que al terminar la jornada laboral mi cuerpo se siente totalmente letárgico y con flojera (tamásico), mientras que mi mente está acelerada (rajasica). Como respuesta podemos tender al “escapismo” para volcamos a ver videos y series, sin embargo cuando hacemos esto solo le estamos dando más cuerda a este ciclo de “no hacer nada” y “estar en nuestra mente”. A través de la práctica del Yoga aprendemos a observar estos desbalances y a encontrar armonía a través de la práctica.
El estrés y la ansiedad son estados frecuentes ante el ritmo de vida actual, pero la realidad es que la vida siempre tendrá retos y estrés. Estos estados tienen una función para ayudarnos a reaccionar más rápido ante ciertas situaciones, sin embargo después de estos episodios es importante aprender a recuperarse y descansar. La ansiedad y el miedo tienen una función y una vez que se cumple es importante dejar ir estos estados.
Esta secuencia de Yoga Iyengar está enfocada primero en estar presentes en el cuerpo a través del trabajo de las piernas, la apertura del pecho y finalmente descansar en posturas con soporte para recuperarnos a nivel energético (pránico) y mental.
Adho Mukha Virasana con Soporte
Coloca el soporte abajo de la barbilla, mantén los ojos abiertos y mira al frente

Prasarita Padottanasana etapa I
Levanta los brazos a Urdhva Hastasana y gira las palmas de las manos al frente para abrir las axilas y el pecho

Prasarita Padottanasana etapa I I
Lleva las manos al piso con los brazos extendidos y quédate con espalda cóncava, abriendo el pecho al frente sin entrar a la postura final

Medio Parado de Manos
Coloca un cinturón arriba de los codos a lo ancho de los hombros para extender por completo los brazos y abrir el pecho

Adho Mukha Svanasana con Soporte
Coloca las manos sobre bloques y bolster y/o cobijas abajo de la cabeza para apoyar la frente o la coronilla de la cabeza

Janu Sirsasana con Soporte
Forma una “casita” con el bolster y los bloques, primero has espalda cóncava y después apoya la frente en el bolster.
Si no tienes bolster, usa 2 cobijas o mantas.


Setu Bandha Sarvangasana
Usa 1 bolster más una cobija para darte altura o 2-3 cobijas, 1 cinturón para los muslos y colocar los pies contra la pared.
Deja que los hombros vayan hasta el piso para abrir el pecho
Si sientes molestias en la espalda baja, dobla las rodillas

Savasana con Soporte
Coloca 1 bolster o 2 cobijas de manera vertical y colócate apoyo debajo de la cabeza
Esta variación nos permite relajarnos y mantener el pecho abierto para promover un ánimo positivo

Video Clase completa en YouTube
"Yoga Iyengar para Ansiedad y Estrés"
Si completaste la clase dale 👍🏽 y comenta qué otras clases te gustaría ver.
Si quieres recibir más clases como estas, suscríbete a mi canal.
Gracias 🙏🏽
Comments